Introduccion

Introduccion
Costruyendo pereira

21 mayo 2010

PUENTE HELICOIDAL BOQUERÓN

AEROPUERTO MATECAÑA

Así quedará el aeropuerto Matecaña según las proyecciones. Tendrá una longitud mínima de 2.300 metros de pista y un terminal de aproximadamente 23.120 metros cuadrados, de dos niveles.

Las obras que le harán al terminal aéreo buscan modernizar su infraestructura y capacidad de operación.

Con la presentación del Plan Maestro del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira, la gerencia de esta terminal puso fin a los rumores de un supuesto traslado y, contrario a esto, presentó un proyecto de inversión que aumentará su capacidad de operación.

Al Matecaña le harán obras a corto y mediano plazo, con una inversión de 44.000 millones de pesos. Estas obras están encaminadas a la modernización, mediante la actualización de la infraestructura existente y el mejoramiento de las condiciones de uso para los sistemas de tierra y aire.

El objetivo es concebir un aeropuerto de clase 4D, con una longitud mínima de 2.300 metros de pista y un terminal con nivel de servicio 'C', según la calsificación IATA, de aproximadamente 23.120 metros cuadrados, de dos niveles.

Descartados Cerritos y Cartago

Para el crecimiento del aeropuerto se consideraban tres alternativas. La primera era mantener la ubicación actual y adaptar la infraestructura; la segunda era construir un nuevo aeropuerto en Cerritos, y la tercera opción era la de adquirir el Aeropuerto Santa Ana y adaptar la infraestructura a la clave de referencia 4D.

Después de realizar estudios sobre la adquisición de terrenos, infraestructura, vías, dotación, servicios médicos y sanidad portuaria, equipos de aeronavegación, comunicaciones y servicios públicos, se compararon los costos de cada una de las alternativas, y la opción más favorable fue la de dejar al Matecaña en su ubicación actual, con el objetivo de fortalecer la infraestructura existente.

En el Plan Maestro se trabajó la intervención de dos zonas. En la primera, que corresponde al Lado Aire, es decir, la pista y el espacio, se diagnosticaron deficiencias en la geometría de la pista, calles de rodaje y plataforma para aeronaves 4C, entre otras.

En el denominado Lado Tierra que corresponde al terminal, se detectaron falencias en la capacidad y calidad del servicio, en la renovación y problemas de integración vial.

Proyecciones del matecaña

- Entre las operaciones aéreas por año, se planea un crecimiento del 4,2 por ciento anual, esperando 61.998 operaciones por año para el 2030.

- En pasajeros nacionales lo esperado es un crecimiento del 4,3 por ciento al año, es decir, para el 2030 se transportarán 1.561.454 personas.

- En cuanto a internacionales, el crecimiento será mayor gracias a la apertura de nuevas rutas, donde se esperan 417.235 pasajeros para el 2030.

- En la carga nacional el crecimiento anual esperado es de 1.067 por ciento.

PEREIRA

Aeropuerto del Café

TUNEL DE LA LINEA

CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO

En la ciudad es necesario la generación de oportunidades reales para la creación y fortalecimiento de unidades productivas por eso existen 3 componentes estratégicos orientados al empleo y que se ejecutarán en el Centro de Emprendimiento, TENEMOS 3 COMPONENTES:

El primer Componente es el Emprendimiento Microempresarial, cuyos proyectos son:

- Centros de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial - Cede

- Banco de las Oportunidades

- Red de Microcrédito

- Presupuesto Participativo (Empresarismo Social)

Componente: Emprendimiento Educativo, proyectos:

- Formación para el trabajo

- Semilleros de Emprendimiento

- Talleres Empresariales

Componente: Emprendimiento de Valor Agregado.

Los habitantes de la Comuna del Café pueden estar seguros que este Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial facilitará el desarrollo de actividades productivas viables generadoras de nuevos ingresos sostuvo el mandatario de los pereiranos, quien explicó los servicios del CEDE:

- Formación empresarial para que los microempresarios adquieran las habilidades gerenciales para proyectar sus negocios.

- Promoción de ideas de negocios con prioridad de intervención en población joven, mujeres cabeza de hogar y en grupos de economía social.

- Fortalecimiento al desarrollo de actividades empresariales como: ruedas de negocios, sala de proveedores, ferias, bazares, etc.

- Promoción del Banco de las Oportunidades (acceso a créditos).

- Servicios de información para el empleo (SENA).

- Implementación de los programas de Pereira Digital - acceso a Internet - en las salas de Tecnologías de la Información.

- Servicios de información de la Administración Municipal, sobre programas y proyectos en beneficio de la comunidad en general.

INAGURACIÓN COLEGIO TOKIO