Introduccion

Introduccion
Costruyendo pereira

20 mayo 2010

AVENIDA SAN MATEO

MEGABUS

TRANSPORTE MASIVO DE PEREIRA


MEGABUS S.A. es una Sociedad Pública por acciones, constituida mediante escritura publica No. 1994 de 19 de agosto de 2003.

El objeto social principal de la Sociedad, de conformidad con los estatutos, es ejercer la titularidad sobre el Sistema Integrado de Transporte Masivo de pasajeros del Área Metropolitana del Centro Occidente (MEGABÚS), que servirá los municipios de Pereira, Dosquebradas y la Virginia y sus respectivas áreas de influencia.

Los Principales accionistas de MEGABÚS S.A son:

  • Municipio de Pereira
  • Municipio de Dosquebradas
  • Municipio de la Virginia
  • Aeropuerto Matecaña
  • Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Pereira

"Somos la Empresa titular del servicio de transporte publico masivo de pasajeros en el Área Metropolitana Centro Occidente, que opera bajo condiciones de seguridad, confiabilidad, eficiencia y economía; garantizando su sostenibilidad y rentabilidad social, ambiental y económica, y contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población”.

"En cinco años seremos el eje del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana Centro Occidente, con cobertura en los municipios metropolitanos y su área de influencia, a través de la integración intermodal; considerados como la mejor alternativa de transporte público de pasajeros por la excelencia del servicio y como un modelo exitoso para Colombia y el mundo".

El primero de los Sistemas de transporte masivo en concluirse fué el nuestro (MEGABÚS) en Agosto de 2006.

El camino recorrido para llegar a contar con un transporte a la altura de las grandes capitales del mundo y que responde a las necesidades y derechos de nuestra comunidad, ha sido difícil, pero al mismo tiempo fructífero.

Algunos hechos significativos en este camino recorrido son:

  • 1990: Acuerdo metropolitano 010 reconoce al transporte como hecho metropolitano.
  • 1991: Documento CONPES 2575, autoriza el cobro de una sobretasa a la gasolina, con el fin de financiar un Plan Integral de Transporte Público. Se reconoce desde entonces la necesidad de un proyecto de transporte masivo.
  • 1995: En el plan de desarrollo del Municipio de Pereira es incluido por primera vez el tema de una posible solución de transporte masivo para la ciudad.
  • 1998: Se obtienen recursos del PNUD para estudiar el proyecto
  • 2000: Se incluye el proyecto dentro de los POT de Pereira y Dosquebradas
  • 2001: Se elabora la estructuración definitiva del Sistema de Transporte Masivo y se contratan los diseños finales de obra
  • 2003: Se firma el convenio de financiación del proyecto entre la Nación, Pereira y Dosquebradas. Se constituye Megabús S.A
  • 2003: Se adjudica la licitación 001 de 2003 que da inicio a la contratación de la operación del sistema cuenca Cuba
  • 2004: Inicio de las obras en las Cras. 6a y 7a
  • 2005: Inicio de obras en la Av. 30 de Agosto
  • 2005: Licitación de recaudo.
  • 2006: Inicio de Operación
  • 2008: Construcción Obras Intercambiador Definitivo de Cuba
  • 2009: Construcción Avenida San Mateo.

INFRAESTRUCTURA

OPERACIÓN

RECAUDO

INTEGRA

PROMASIVO

RECISA

Corredores para Articulados

Buses Articulados

MegaTarjetas

www.Megatarjeta.net

Vías Rutas alimentadoras

Buses alimentadores

Plataforma Tecnológica

Estaciones

Chatarrización

Cámaras de TV

Intercambiadores

Patios

Equipos de Control

I

INVERSIÓN PÚBLICA:


Inversión realizada: 120 millones de pesos.

INVERSIÓN EN EJECUCION: 50 millones de pesos.

Inversión por ejecutar: 35 millones de pesos.

El 70% de recursos de infraestructura provienen de la nación.


INVERSIÓN PRIVADA: aproximadamente 45 millones de pesos.

Operadores

(Integra - Promasivo - Recisa).



NUESTRO SISTEMA Y COBERTURA


RUTAS TRONCALES 3 Buses articulados 53

Rutas alimentadoras 22


Buses alimentadores 83

Intercambiadores definitivos: 2

Intercambiadores intermedios: 2

Estaciones: 36

Avenida San Mateo:

§ 87.500 metros de carril solo bus.

§ 5.000 empleos, 510 en Operación.

§ Más de 112 millones de pasajeros transportados.

§ 115.000 pasajeros diarios.

§ 2.000 estudiantes transportados gratuitamente por convenio con la Alcaldía de Pereira.

§ El 85% de los usuarios hacen uso del viaje a crédito.

§ 62 puntos de venta externos 42 Cuba Y 20 EN DQS.

§ 132 Megatarjetas Gratuitas a discapacitados.

§ 216 Torniquetes.

§ 15.000m de Línea táctil para invidentes.

§ 500 Rampas de Acceso a discapacitados.

§ 12.000 Megatarjetas gratuitas a estudiantes, comuneros y deportistas.

§ 320.000 Megatarjetas sin contacto entre los usuarios.

§ Reconocimiento Internacional por mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades por parte del Instituto de transporte y política de desarrollo de WASHINGTON.

§ 90 MIL toneladas MENOS de CO2 en estos 3 años de operación.

§ 3 MIL árboles sembrados.

§ 1.300 millones invertidos en reconocimientos sociales en proceso de reasentamiento.

§ El 15% de nuestros usuarios se ahorran diariamente el valor de 1 pasaje.

§ En las rutas largas hay una ahorro de 15 minutos.

§ El 10% de nuestros usuarios son antiguos usuarios de vehículo particular.

§ 82% satisfechos con los horarios de servicio.

§ Un 92% de usuarios encuestados está satisfechos con el tiempo de viaje en el autobús troncal.

§ Un 96% de las personas encuestadas se sienten seguras utilizando la infraestructura del sistema Megabus.

§ El 70% de los usuarios sondeados se sienten satisfechos con el tiempo de espera en estaciones.


AVENIDA SAN MATEO


Esta Obra es el empalme de la futura Av. San Mateo con la Av. las Américas y tiene una inversión de 8.500 millones de pesos.

Genera 200 empleos directos.

Fase 1

AVENIDA LAS AMERICAS

Contempla la construcción de:

Carriles solo bus y mixtos

Un tramo calzada Sur Av. Las Américas

5 Puentes

Tramo nuevo calzada Norte Av. Las Américas

Empalme Av. San Mateo con Av. Las Américas

1 Estación

Inversión: $ 8.850.000.000



Se intervino un solo costado de la vía dando paso vehícular por el otro carril en ambos sentidos. Al culminar se inició la pavimentación en el siguiente costado habilitando el finalizado.


Fase 2:

Intersección con Avenida 30 de Agosto

Contempla la construcción de:

Carriles solo bus y mixtos

1 Puente

Tramo nuevo calzada Norte Avenida 30 de Agosto.

Empalme Av. San Mateo con Avenida 30 de Agosto.

Inversión: $ 8.600.000.000


FASE 3:

CORREDOR AVENIDA SAN MATEO

Contempla la construcción de:

Carriles solo bus y mixtos

3 Puentes

1 Estación.

Inversión: $ 16.000.000.000



PROCESO CONSTRUCTIVO


En esta primera fase se realiza la construcción de 5 puentes, un intercambiador el cual beneficiara a los barrios vecinos como San Fernando, para la construcción de las vías se utilizo: en los carriles mixtos un gruesor de 24 cms y en el carril solo buses 28 cms, para los puentes sus keison fueron de 12 metros de profundidad y 4 metros de ancho la longitud de sus vigas de 25 metros de largo, los puentes elevados son puentes potenzados, se realizo un muro de contención un poco mas costoso pero le da una mejor presentación a la vía, ya que por ese lado encontraremos una palmas y una materas como embellecimiento de este paso.

De igual manera se hizo un talud con el fin de ampliar un poco este carril.


COMPONENTE AMBIENTAL


Al ejecutar una obra, el compromiso con el medio ambiente es, por un árbol arrancado se siembran 3 árboles, pues en la construcción de esta primera fase se sembraron 144 árboles en los barrios vecinos, para ello se vincularon algunos colegios del sector.

Se pudieron trasladar sin ningún inconveniente 8 palmas que fueron puestas en el los separadores.


ACTIVIDADES DE SEGUIMINTO


COMITES SOCIAMBIENTALES: 35, se encargan de visitar las viviendas o establecimientos cercano a la obra para verificar que la construcción no les este afectando sus propiedades.


MONITOREO DE RUIDO Y CALIDAD DE AIRE

§ Mediciones de calidad de Agua del Río Consota, Aire, ruido y gases por un equipo de especialista.

§ Resultados monitoreo de ruido y calidad del aire: La obra no tiene aportes significativos de ruido y la calidad del aire no se ve afectada debido a las fuentes externas ajenas a la actividad de la obra.


Programa de información a la comunidad.

Programa de Divulgación

Plegables

Volantes informativos (19484 Aprox.)

Vallas informativas y pasacalles.

15 reuniones.


Manejo de escombros Av. San Mateo


Escombreras: Guadalcanal y Villa del Sur con su respectiva resolución autorizadas por la CARDER

Villa del Sur: 14.797 mt3

Guadalcanal: 5162 mt3


No hay comentarios:

Publicar un comentario